Nos hemos animado a escribir este post con la intención de que cualquier persona pueda maquillarse correctamente con una nociones básicas. Muchas veces las mujeres se maquillan tal y como han visto en casa a sus madres y hermanas o bien con compañeras y amigas y han cogido una rutina que no siempre es la correcta, de ahí que os pongamos esta guía paso a paso de cómo debe ser un maquillaje ¨Perfecto".
Limpieza:
Es el paso BÁSICO de todo ritual de belleza y por lo general el más olvidado o por lo menos el que más pereza da. Para que la piel esté bien y funcione correctamente no hay otro remedio que mantenerla limpia, y por mucho que compremos un maquillaje no comedogénico, que no tapone los poros y demás, repetimos, la limpieza es el paso BÁSICO.
Hoy en día tenéis todo tipo de limpiadores que os podáis imaginar por lo que podemos adecuarlos tanto a las necesidades de la piel como a nuestras preferencias: Con o sin aclarado, en textura rica o ligera etc.. Las formas más comunes son: Aguas micelares, leches micelares, espumas, leches y tónicos, geles (Frescos o con base oleosa) y mascarillas limpiadoras.
Hidratación / Base:
Bien, ya tenemos la piel limpia y ahora hay que hidratarla. Este paso es fundamental para que el maquillaje quede bien y lo más natural posible. Oímos infinidad de veces la frase "Este maquillaje me va mal porque se me cuartea". Pues bien el maquillaje no se cuartea, el problema es que la piel sobre la que se asienta no está bien hidratada y esto hace que el maquillaje no "resista" bien y acabe por cuartearse quedando muy mal sobre la piel.
¿Qué uso como hidratante para que quede bien el maquillaje?
Si teníamos una gran variedad de limpiadores para elegir, con el tema de las hidratantes no os queremos ni contar, prácticamente todo vale. Hay que adaptarse al tipo de piel de cada persona, es decir, si es seca, mixta o grasa para poder usar la crema adecuada. Si te preocupan las manchas o bien vives en una zona donde hay mucha intensidad solar puedes usar una crema solar de protección 30-50+ para que tu piel tenga la protección que necesita. Muchos maquillajes incorporan protección solar pero quizá se quede corta, por lo que una crema solar de fondo es una grandísima opción es la de usar un poco de suero hidratante primero de manera que consigues una piel totalmente hidratada y con la protección solar deseada.
Corrección de las imperfecciones:
Ya tenemos la piel bien preparada para poder maquillarla por lo que es el momento de aplicar las correcciones en las zonas que queremos disimular que generalmente son ojeras, rojeces y manchas. Para esto hay que tener en cuenta el círculo cromático y usar los colores contrarios a la imperfección que queremos tapar: Rojeces se tapan con corrector verde y morados se tapan con color amarillo. Las manchas se tapan con el corrector color coral ya que no tienen un contrario como tal en el círculo cromático.
Lo que conseguimos con los correctores es minimizar el uso de base de maquillaje a utilizar para tapar la imperfección. Cuando apliquemos el corrector tenemos que conseguir un tono neutro que podríamos definir como un tono grisáceo. Es decir no tenemos que ver, en el caso de corregir una rojez, ni el rojo de la imperfección ni el verde del corrector.
Base de maquillaje:
Ya nos vamos acercando a lo que realmente queremos, que es ¡Maquillarnos! y ahora es cuando viene el momento más crítico del maquillaje ¿Qué tono de base elegimos?. Pues la respuesta por muy tonta que parezca es obvia: El tuyo.
Qué queremos decir con "El tuyo". La base de maquillaje debe fundirse perfectamente con tu tono de piel. Si pruebas varios tonos diferentes en tu rostro debes elegir aquel que no se nota que está, ya que de esta manera vas a conseguir unificar el tono de todo el rostro y a borrar por completo las pequeñas imperfecciones. ¿Qué se consigue con esto? pues que tengas un rostro de "porcelana" en el que la piel está unificada y sin imperfecciones.
Sabemos lo que estás pensando... "Pero es que si uso el tono de mi rostro, con lo pálida que estoy voy a parecer un cadáver, muy mona pero cadáver" No te preocupes, ya pondremos luego un tono alegre, pero recuerda que lo que has conseguido es un rostro PERFECTO y no un moreno artificial que se ve a manzanas de distancia, y si has usado también la base en el cuello aún podría pasar, pero por favor no frenes en seco el maquillaje en la línea de la mandíbula ¡es un efecto criminal!
¿Qué textura de base elijo?
Tienes dos opciones generales que son la fluida y la compacta. La fluida no cubre tanto (suelen llevar entre un 10 y un 15% de pigmentos) y la compacta cubre mucho más (Rondan el 40% de pigmentos)
La fluida gusta más para un maquillaje rápido pero las correcciones y las imperfecciones son más difíciles de disimular por completo.
La crema compacta suele estar en textura rica y en textura Oil-Free, ambas hay que calentarlas antes de aplicar para que se extiendan bien en la piel y hagan su trabajo. La textura Oil-Free hay que trabajarla un poco más para que el resultado quede bien. Si no tienes una piel excesivamente grasa o un problema severo de acné, puedes usar sin problema las texturas normales.
Iluminadores:
Puedes aplicarlos antes de la base, pero si realmente quieres que hagan su función de iluminar zonas concretas puedes aplicarlos sin problemas en este momento. Las zonas más comunes para iluminar son bajo los párpados, entrecejo, barbilla y surco nasogeniano, con esto conseguirás agrandar la mirada y que la zona entre la nariz y la boca quede más joven.
Polvos:
En un curso de maquillaje impartido por una gran pareja de profesionales nos dijeron esta gran frase: "Es imposible concebir un buen maquillaje sin acabarlo con polvo"
El polvo tiene dos misiones: Primero fija el maquillaje y segundo da ese efecto "Piel de melocotón" o "Terciopelo" que hace que ópticamente el maquillaje quede sensacional. Debes aplicar un polvo que haga esta acción de fijar y matificar y luego ya podrás usar encima el colorete con el que darás a tu rostro ese toque de alegría o de color que echabas de menos cuando aplicaste la base de maquillaje.
Recuerda esta máxima: Líquido sobre líquido corre y polvo sobre polvo corre (Máxima de PacoPaco) con esto te indicamos que si has aplicado polvo matificante por todo el rostro, la aplicación del colorete va a ser muchísimo más fácil y natural ya que si lo aplicas directamente sobre la piel con el maquillaje el polvo se va a quedar muy fijado en la zona donde aterriza la brocha, la piel está húmeda y todo el polvo va a quedar ahí.
Aplicación de sombras y colorete:
Aquí ya no nos vamos a meter porque hay miles de opciones y técnicas según la forma del rostro y según lo que quieras conseguir con los efectos de luces y sombras o claroscuros. Solo te recordamos que los colores claros agrandan y los colores oscuros empequeñecen.
Esperamos que tras esta pequeña guía tu maquillaje quede siempre sencillamente PERFECTO
Si tenéis cualquier duda no tenéis más que preguntar.
www.lineafarmacia.com